FOTOGRAFÍA GASTRONÓMICA ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ?
Antes de entrar en materia, lo primero que vamos a plantearnos es:
El ¿Por qué? de la fotografía gastronómica.
El objetivo principal de la fotografía gastronómica es dar a conocer, nuestro trabajo, nuestro buen hacer…, queremos transmitir sensaciones, despertar los sentidos de todas las personas susceptibles de visitarnos.
Ya sea a través de la carta de nuestro restaurante, de la página web o de las redes sociales, queremos captar la atención del público objetivo con imágenes que hablen por sí solas de nosotros mismos.
Una vez identificado el ¿Por qué?, nos preguntamos ¿Cuándo?
Como buen restaurador siempre hemos de estar pendientes de muchos aspectos, la imagen con la que se perciben nuestros servicios es básica y fundamental para el desarrollo y progreso de nuestro restaurante. Por lo tanto a la pregunta ¿Cuándo? debemos responder siempre. Siempre hemos de estar atentos a captar esa imagen capaz de definirnos, de mostrar nuestro día a día, nuestro deseo de innovar, de ofrecer cosas diferentes, de motivar al público a que nos visiten.
Evidentemente no siempre vamos a tener los medios económicos ni el tiempo suficiente como para preparar una gran sesión de fotografía gastronómica, por eso precisamente hemos de tener siempre el chip en la cabeza para identificar ese momento en el que captar esa gran imagen.
Veamos el ¿Cómo?
Si hasta ahora no te has puesto al lío por pensar que necesitabas un súper equipo fotográfico, lamento comunicarte que te has quedado sin excusas..
Estoy seguro de que dispones de una cámara réflex digital o de un Smartphone con los que gracias a unos pequeños ajustes podrás dar rienda suelta a tu creatividad y ponerte manos a la obra en el momento preciso.
AJUSTES RECOMENDADOS PARA LOGRAR UNA BUENA FOTOGRAFÍA GASTRONÓMICA
– Trabajaremos en modo Manual
– Configuraremos la ISO más baja posible
– Dispararemos a máxima resolución y en formato jpg y Raw si disponemos de él
– Ajustaremos el Balance de Blancos en automático salvo que hayan claras predominantes o tengamos un conocimiento más profundo de como ajustarlo en función de la iluminación del momento
– Buscaremos la mayor naturalidad posible, es decir, intentaremos realizar la foto donde tengamos la fuente de luz natural más potente de nuestro entorno (La ventana más grande sin ir más lejos).
– Según las limitaciones de nuestro equipo, jugaremos con las profundidades de campo a través de la apertura o cierre del diafragma para dar mayor o menor profundidad a la imagen y lograr un enfoque uniforme o por el contrario desenfocar zonas de la imagen para dar más énfasis al objeto principal.
– Muy importante saber el fin último de la imagen, no es lo mismo una imagen para ser publicada directamente en la web o en las redes sociales que una imagen para ilustrar nuestra carta de restaurante o una minuta de un determinado evento.
– Si queremos eliminar el fondo de la imagen con facilidad, debemos utilizar un fondo con un gran contraste respecto al plato y procurar que ningún alimento se salga de los márgenes del plato de comida.
– Es realmente aconsejable trabajar con trípode a ser posible, ya que nos evitaremos sorpresas desagradables en el resultado final.
– Composición, perspectiva y ángulos, como ya te he indicado anteriormente, dependerá del uso final que le demos a la imagen. Pero te recomiendo que hagas varias pruebas en la medida de lo posible y vayas viendo el resultado final que más te convence. Si es cierto que el plano cenital (desde arriba) aunque es muy espectacular, tiene una gran complicación técnica debido a las sombras que se producen si no dispones de un material adecuado para realizarlo.
Si llevas a cabo estos pequeños consejos, a buen seguro empezarás a obtener imágenes que te sorprenderán, evidentemente no serán las imágenes de un fotógrafo profesional (tampoco el coste de obtenerlas) pero estarás captando las imágenes del día a día de tu restaurante, del presente y sobre todo de lo que se está “cociendo” en cada momento.
Un último paso en todo el proceso e igualmente importante tras tu sesión de fotos, es la edición y retoque final de las imágenes obtenidas. Para ello es aconsejable tener cierto conocimiento de aplicaciones como Photoshop o Lightroom (aunque hay muchas otras), ya que nos permiten con unos pocos ajustes dar un aspecto de lo más profesional a las imágenes definitivas.
Si después de todo, no te animas a lanzarte a la creatividad de realizar fotos gastronómicas o necesitas cualquier tipo de ayuda por nuestra parte, contacta con nosotros porque estaremos encantados de ayudarte.